Bailar

Bailar para sanar

La transformación del bienestar a través del Ecstatic Dance y el Ecstatic QueerNess

Bailar y la música siempre han sido, y siguen siendo, unas de las mayores vías de comunicación a nivel universal. La música es el lenguaje que todos entendemos, un medio que nos conecta con nuestra esencia y llega al corazón, resonando con nuestro Atman. Bailar, por su parte, actúa como un lenguaje universal: es la forma en que nuestro cuerpo expresa las emociones y se manifiestan nuestros sentimientos. 

El cuerpo es nuestro templo, el hogar de nuestra alma. Por lo tanto, trabajar a través de la música y el movimiento se convierte en una vía poderosa y efectiva para conectar con nuestra esencia auténtica, permitiéndonos conocernos mejor y entender nuestro cuerpo, que es nuestro mayor aliado en el proceso de transformación y desarrollo personal. 

El Ecstatic Dance no es simplemente una forma de moverse; es un viaje profundo hacia la autoexploración y la liberación emocional. Con orígenes en diversas tradiciones culturales, este fenómeno ha evolucionado, convirtiéndose en un espacio contemporáneo donde cada individuo puede escapar de las limitaciones del juicio y la expectativa. A través del baile, las personas tienen la oportunidad de reconectar con su cuerpo, expresar su esencia y celebrar la diversidad.

 

Bailar

 

Orígenes y beneficios del Ecstatic Dance

Los inicios del Ecstatic Dance se encuentran en rituales ancestrales que utilizaban el movimiento como un medio para conectar con lo espiritual y lo divino. Desde ceremonias en comunidades indígenas hasta danzas místicas, este arte ha sido siempre un vehículo de transformación. Al día de hoy, el Ecstatic Dance ofrece un refugio para aquellos que buscan sanar y reconectarse con su propia esencia, abordando no solo el bienestar físico, sino también el emocional y el espiritual.

 

Los beneficios que aporta esta práctica son muchos:

– Bienestar emocional: Permite la liberación de tensiones y emociones reprimidas, ofreciendo un espacio de transformación y sanación.

Autodescubrimiento: Los participantes exploran el movimiento libre, descubriendo nuevas facetas de su identidad personal y generando autoconocimiento y autocuidado 

Conexión social: Fomenta un sentido de comunidad donde todxs pueden reunirse para compartir su autenticidad sin miedo a juicios, creando vínculos significativos. 

Reducción del estrés: Facilita la liberación de endorfinas, lo que ayuda a equilibrar el sistema nervioso y promover la tranquilidad. 

 

Bailar

 

La evolución hacia el Ecstatic Queerness

A medida que el Ecstatic Dance ha ganado popularidad, ha emergido un nuevo enfoque: Ecstatic Queerness. Este concepto integra el bienestar con la filosofía queer, celebrando la diversidad en todas sus formas y posicionándose como un movimiento inclusivo.

Queerness, que fusiona “queer” —diferente— con “wellness” —bienestar—, se convierte en un enfoque que celebra la autenticidad y la libertad de ser uno mismo. Este movimiento busca ofrecer un espacio inclusivo donde todxs, especialmente aquellos del colectivo LGBTIQ+, puedan explorar su autenticidad a través del baile, creando un ambiente seguro y empoderador. 

 

Bailar

 

Espacios seguros y comunidad empoderada

La esencia del Ecstatic Queerness reside en crear un entorno donde todos pueden ser genuinamente ellxs mismxs. Se promueve un espacio libre de etiquetas donde cada persona puede explorar su identidad y vivir su vida de manera plena y saludable. Ser auténticxs

Aquí, el bienestar no es solo individual; es un viaje colectivo que se enriquece en comunidad.

En este entorno inclusivo, se celebra la diversidad y el apoyo mutuo, clave esencial para el crecimiento personal y para el reforzamiento de nuestra autoestima y autoconocimiento. Cada sesión de Ecstatic QueerNess es una celebración de esta diversidad, un ritual que no solo libera el cuerpo, sino que también une a la comunidad. Los participantes experimentan la conexión entre ellxs, permitiendo que su autenticidad se manifieste sin barreras.

 

Una invitación a la autenticidad

Si buscas un espacio donde puedas ser tú mismx, conectar con tu comunidad y descubrir el verdadero significado del bienestar, te invitamos a unirte a este movimiento. En esta travesía, celebramos la diversidad y nos apoyamos mutuamente. Promovemos el pensamiento de que “el bienestar integral no tiene etiquetas”. Cada paso hacia la felicidad es un acto de empoderamiento y autenticidad, y cada persona tiene el derecho de vivir su vida libre de limitaciones.

Ecstatic Queerness. Es el espacio y punto de encuentro ideal para celebrar tu diversidad, cultiva tu bienestar y encontrar a personas que vibran como tú. Esta es una de las puertas de entrada al mundo Atmanity, que es la mayor plataforma de desarrollo personal para el colectivo LGBTIQ+, que además de esta actividad tienen talleres, formaciones, retiros y muchas más actividades para que las personas puedan conocerse más y mejor, y disfrutar de una vida mucho más plena.

 

Bailar

 

Conclusión

La felicidad comienza cuando te sientes bien contigo mismx y con los demás. Te invito a experimentar la transformación del Ecstatic Dance y a abrazar el Ecstatic Queerness como una oportunidad para conectarte con tu esencia y con la comunidad de atmanity, una comunidad, sana, empoderada, diversa, amable y divertida, que está en el camino de aprender a ser feliz.

Baila para sanar. Baila para conectar. Baila para ser auténticamente tú.

Te deseo un feliz día 

Pedro Serrano 

Coach Emocional  y ejecutivo 

www.pedroserrano.coach 

 

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *